Un paralelismo con la historia
Shawn Layden compara Microsoft con SEGA y opina sobre la estrategia multiplataforma de Xbox. Un paralelismo con la historia.
Shawn Layden, exejecutivo de Sony Interactive Entertainment, compartió su opinión sobre la estrategia multiplataforma de Xbox en un reciente podcast. Comparó el enfoque actual de Microsoft con el camino que tomó SEGA hace años, sugiriendo que no se trata de un movimiento sin precedentes, sino de una táctica similar a la adoptada por la empresa japonesa en el pasado.
«La estrategia multiplataforma es una decisión muy concreta», explicó Layden. «Especialmente en un contexto donde los costos de desarrollo están aumentando drásticamente, lanzar juegos en múltiples plataformas significa ampliar el mercado potencial y permitir que más jugadores accedan a nuestros contenidos».
El impacto en la identidad de la marca
Layden destacó que, si bien esta estrategia tiene ventajas comerciales, también puede afectar la identidad de la marca Xbox. En particular, advirtió sobre la dificultad de generar FOMO (Fear of Missing Out, o miedo a perderse algo) cuando los juegos están disponibles en todas partes.
«Puedes generar FOMO si logras que los jugadores sientan que solo en tu plataforma encontrarán ciertos contenidos exclusivos», afirmó Layden. «Pero si los juegos están disponibles en todas partes, pierdes ese factor diferencial».
¿Un destino similar al de SEGA?
Hace unos días, Layden también mencionó la posibilidad de que Xbox siguiera el destino de Dreamcast, pero en esta ocasión fue más moderado en su análisis.
«Todo es un equilibrio: estoy ampliando mi mercado potencial, sí, pero al mismo tiempo estoy dificultando la narrativa de que un contenido solo puede encontrarse en mi plataforma», explicó.
Finalmente, comparó la situación actual de Xbox con la de SEGA, que en su momento llevó sus títulos de Dreamcast a PlayStation 2 y, con el tiempo, dejó de fabricar consolas para enfocarse exclusivamente en el desarrollo de software.
«Es un precedente que ya hemos visto en la industria. SEGA tomó este camino y, si lo miramos en perspectiva, hay que admitir que les ha funcionado muy bien», concluyó Layden.