Bienvenidos todos. Esta semana hemos estado viendo la serie Paraíso que creo que a todos los amantes de la ciencia ficción les va a gustar y si sois de los 90 más todavía. Se ha grabado en varias zonas del levante español. Concretamente en la zona de la Comunidad Valenciana, sacando a relucir todo lo bonito que tiene esta zona.
Con una estética muy noventera en todos los aspectos, ambientación, forma de grabar, iluminación…
Unos efectos especiales muy logrados y una historia que está paralela entre la realidad y la ficción. Está en Movistar + y se llama Paraíso.
Soy una persona que los noventa los vivió a medias, puesto que nací en el 92 y cuando tenía suficiente conocimiento de la vida casi casi entramos en los 2000.
Pero como dicen mis amigos yo ya nací viejuna por lo que esa temática tan noventera la conozco muy bien, y si no sabes de que estamos hablando, la serie te pone en perfecto contexto.
Os pongo en tesitura:
En los años noventa en España fueron los “ AÑOS DORADOS” por así decirlo:
La Expo de Sevilla en el 92, los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, grupos de música pop revolucionarios como OBK o Mecano y una ruta del bacalao que estaba en mitad de su recorrido.
Con todo esto, teníamos lo bueno que enseñábamos de España, pero lo que no sabíamos es que lo malo acechaba: Secuestros de adolescentes, asesinatos y misterios sin resolver.
La serie:
Todo esto si lo metes en una coctelera y agitas muy bien sale la serie PARAÍSO.
Nos plantamos en Levante en el año 92.
Desaparecen 3 chicas de 15 años: Sandra, Eva y Malena en una discoteca en un pueblo costero llamado Almanzora de la Vega.
Javi, el hermano pequeño de una de las secuestradas, desesperado al ver que la policía no encuentra evidencias ni pistas importantes sobre el paradero de las chicas decide investigar por su cuenta con sus amigos de la infancia:
Quino y Álvaro, y Zeta, el matón del colegio.
Con forme van pasando los días y van averiguando más pistar sobre el paradero de las chicas, van viendo que los secuestradores de las jóvenes no pertenecen a este mundo.
Para aquellas personas que siguen aquí después de la trama, os digo que creo que deberíais de ponerla en vuestra lista de favoritos porque realmente vale la pena verla.
Como os he dicho al principio, esta serie está en una línea muy fina entre lo real y la ficción.
A parte de la ambientación que conlleva adaptar los escenarios a los años 90, cosa que no es fácil si quieres grabar fuera en las calles y no en un estudio.
Añadir elementos que estuvieron presentes en esos años como por ejemplo grupos musicales como OBK y Mecano, del cual se ha encargado Ana Torroja de poner el broche final a la canción de Paraíso.
Menciones a películas como Terminator, Regreso al Futuro o series como Dragon Ball, además de la adaptación del canal televisivo de la Comunidad Valenciana como era Canal 9.
Nos encontramos, además, con aspectos no tan agradables como el secuestro de 3 adolescentes de 15 años cuando están en una discoteca.
Esto último es un caso muy parecido al del famoso caso Alcácer, que por desgracia, fue real y básicamente es lo mismo que nos cuentan en la serie.
El reparto de los personajes es perfecto: Macarena García, Iñaki Ardaz, Pau Gimeno, Cristian López, León Martínez o Gorka Otxoa son los actores que encarnan a los personajes más importantes de la serie.
Muchos de ellos los hemos visto en series o películas de humor pero la verdad es que el registro de estos es maravilloso teniendo en cuenta el tipo de serie de la que estamos hablando.
Podríamos decir que la serie es un tipo de “ Stranger Things” pero a lo Made in Spain, ¿Qué mola ? SI.
¿Qué le podrían haber sacado un poco más de jugo ? También
¿Qué se ha confirmado segunda temporada y que podremos ver más capítulos de esta serie? Otra vez, SI.
Cuando digo lo de Stranger Things, es real.
Intentan ambientar una atmósfera muy parecida a la de esta serie, aunque luego se va esclareciendo la cosa y le va dando su toque personal.
Otro de los parecido que le veo, aunque de una forma más leve es a la película GHOST, si veis la serie ya entenderéis el por que.
La música es una mezcla entre esta serie original de Netflix y la película Interestellar, una de mis películas favoritas.
Conclusión:
Si bien he leído muchas críticas en las cuales no favorecen mucho a esta serie, tengo que decir como dije en mi primer post que esto sería mi opinión personal.
Esta serie la voy a tener en un lugar especial ya que muchas de las escenas, preferentemente las de la costa y el faro de la discoteca Paraíso están grabadas en Alfaz del Pi y en los alrededores como Altea. Y sinceramente, todas las escenas que se han grabado ahí son MAGNÍFICAS.
En conclusión:
Me ha gustado mucho. No es para tirar fuegos artificiales pero el regustillo que me ha dejado es que tengo ganas de una segunda temporada para poder ver como van a conseguir encauzar la serie y de que manera.