La fusión
Sony ha hecho una declaración al organismo regulador del Reino Unido -la Autoridad de Competencia y Mercados- en la que afirma que cree que el objetivo de Microsoft con la fusión de Activision Blizzard es hacer que PlayStation sea como Nintendo.
Lo que Sony quiere decir con esta declaración es que, si la fusión se lleva a cabo, Microsoft dejaría de lanzar juegos de Call of Duty en las plataformas PlayStation, convirtiendo así a Sony en otra Nintendo a la hora de competir en el mercado de los shooters de categoría 18.
«Microsoft afirma que el modelo diferenciado de Nintendo demuestra que PlayStation no necesita Call of Duty para competir eficazmente. Pero esto revela la verdadera estrategia de Microsoft», dice el comunicado de SIE. «Microsoft quiere que PlayStation se convierta en un modelo como el de Nintendo, para que sea un competidor menos cercano y efectivo de Xbox».
«Después de la transacción, Xbox se convertiría en la ventanilla única de todas las franquicias de shooters más vendidas en consola (Call of Duty, Halo, Gears of War, Doom, Overwatch), como explica la Decisión, y entonces se vería libre de una seria presión competitiva.»
«Ignorando estos hechos, Microsoft argumenta que Nintendo ha tenido éxito sin acceso a Call of Duty», continúa el comunicado. «Esto no tiene sentido. La Decisión identifica un amplio conjunto de pruebas que demuestran que Nintendo ofrece una experiencia diferenciada a la de Xbox y PlayStation porque se centra en juegos para toda la familia que son muy diferentes de los juegos FPS PEGI 18 como Call of Duty.»

Nintendo
Sony también señala que, curiosamente, Microsoft no sigue a Nintendo tan bien como a PlayStation en sus documentos internos cuando se trata de la evaluación de la competencia. Esto indicaría que Microsoft no ve realmente las plataformas de Nintendo como competencia para Xbox de la misma manera que ve a PlayStation como competencia.
«Esto se ve respaldado por los documentos internos de Microsoft, que, según la CMA, muestran que: ‘En general, los documentos internos de Microsoft siguen más de cerca a PlayStation que a Nintendo, estando ésta a menudo ausente de cualquier evaluación competitiva interna'».