Ya sabemos que la gama gaming de Gigabyte, AORUS, ya cuenta con varios discos duros externos sólidos, hoy os traemos Gigabyte VISION DRIVE
Hoy os traemos el Gigabyte VISION DRIVE 1TB ya que hasta ahora Gigabyte todavía no había sacado ningún producto de este tipo pregonado con su marca. Hasta ahora.
Además, lo hace por todo lo alto. Hoy os presentamos un SSD externo que tiene una capacidad de 1TB y que se puede conectar a cualquier PC o dispositivo con su USB 3,2 Gen 2×2.
UNBOXING Gigabyte VISION DRIVE
Antes de empezar con la Review queremos darle las gracias a Gigabyte por confiar en nosotros para presentaros este producto.
En primer lugar, empezamos con el aspecto y la presentación del producto y tenemos que decir que Gigabyte ha puesto toda la carne en el asador y ha querido traernos uno de los mejores SSD externos del mercado y por lo tanto la presentación tiene que ser impresionante. Ante nosotros tenemos una caja de cartón rígido de color blanco, con unas letras en relieve cromadas en plata con el logo de la marca en la parte izquierda y el nombre del producto en la parte frontal. Muy limpio todo.
Y diremos, “si, muy limpio, pero no vemos el producto si no abrimos la caja”, ¡ERROR! En la parte posterior tenemos la imagen de la misma y un desglose de los componentes internos y la explicación de los mismos.
Después de abrirla vemos que la presentación está muy bien cuidada puesto que tenemos un molde de polietileno negro que envuelve y protege el producto de cualquier movimiento o golpe.
En su interior contiene lo siguiente:
La unidad externa GIGABYTE VISION DRIVE DE 1TB
El cable de conexión USB Type-C – Type-C
El cable de conexión USB Type-A – Type-C
Estuche de transporte
Manual de instrucciones
Tengo que recalcar que hay solo un manual de instrucciones y no tenemos ningún papel que no nos haga falta por lo tanto doy las gracias a Gigabyte por proteger y amar a los árboles.
Por consiguiente Gigabyte ha pensado en todo y nos ha incluido un estuche para poder guardar y transportar el Gigabyte VISION DRIVE 1TB, es por ello que este estuche está pensado para poder guardar el SSD y transportarlo allá donde queramos recalcando así que podemos conectarlo donde queramos siempre y cuando tenga un puerto USB.
Además el estuche tiene una carcasa muy dura resistente a los golpes por lo que nuestro SSD siempre va a estar protegido.
EXTERIORES
Dicho esto, vamos al meollo.
En primer lugar, la parte superior del producto está cubierto de plástico de color blanco mate y en la base tenemos plástico de color negro, con 4 almohadillas en las esquinas para que el producto no se deslice y se puede mantener quieto donde se deje. En la parte lateral izquierda tendremos el puerto USB type C para poder conectar el cable.
Y a priori no se ve ninguna iluminación LED que nos demuestre que el disco duro está trabajando… espera… ¡SI QUE ESTÁ! Pero está oculta en la carcasa, aparecerá en la parte lateral derecha del puerto. Elegancia y discreción cuanto menos.
Las dimensiones del producto son: 115 x 72 x 20 mm. Y pesa realmente poco, unos 120 gramos.
En segundo lugar, en cuanto a la refrigeración, lo han hecho de una forma muy sutil, provisionando de pequeños agujeros en los dos laterales de la carcasa y en la parte de abajo del disco, siendo también de ayuda esos 4 soportes antideslizantes, para que pueda pasar el aire, además, debajo de estas 4 tapas se esconden los tornillos que unen la carcasa superior con la inferior.
En tercer lugar, sobre la resistencia, cuenta con la certificación militar MIL-STD-810G 516,6 que nos asegura una resistencia en caídas desde una altura de 1,22m.
Por último, sobre los cables que nos vienen en el producto, tenemos asegurada la compatibilidad tanto si tenemos puerto USB TYPE C como si tenemos TYPE A. Los cables tienen una longitud de 50 cm, además están recubiertos de una gruesa capa de plástico por lo que tienen un buen aislamiento.
ESPECIFICACIONES
La GIGABYTE VISION DRIVE 1TB, funciona a través de una interfaz USB 3.2 Gen 2×2, es una interfaz que nos va a dar un ancho de banda máximo teórico de 20 Gbps.
Gigabyte nos habla de unas transferencias máximas de 2000 MB/s tanto en lectura como en escritura secuencial, por lo que esto no va a ser problema para que este SSD sea compatible con interfaces anteriores como UBS 3.0 o USB 2.0, pero siempre van a estar limitadas a la máxima transferencia de cada una.
La unidad de almacenamiento de esta GIGABYTE VISION DRIVE 1TB es una unidad M.2 PCIe 3.0, muy parecida a la que instalan algunos portátiles del fabricante, aunque tiene una potencia menor. Tiene un controlador Phison PS5012-E12 con una memoria caché DRAM DDR3L-1866 Kingston de 256 MB.
¿Hay SSD más potentes que este? Es posible, pero en este caso, estas características han sido diseñadas para este producto en concreto.
Por último, la capacidad de almacenamiento es de 1 TB, gracias a sus 4 chips de memoria NAND-3D TLC Kioxia BICS4 de 96 capas. Con estas matrices de 256 GB se utilizan los 4 canales disponibles en el controlador lo que aumentará la capacidad. Este producto tiene 5 años de garantía y tiene un tiempo medio entre fallos de 1.700.000 horas. Casi nada.
CONCLUSIONES Y PRECIO
Personalmente y habiendo tenido entre mis manos unos cuantos SSD os puedo asegurar que no he visto uno igual que este. Muy ligero, elegante, que puedes guardar en cualquier sitio y lo puedes utilizar en un PC, una televisión… Vamos, donde tengamos un USB ahí lo puedes conectar. Los componentes internos son de una calidad excelente, y la transferencia de datos cumple con todas las expectativas.
¿Su precio? Unos 186 €. Es un poco caro comparado con otros SSD pero os puedo asegurar que vale totalmente la pena.