Hoy no podemos estar más contentos de presentaros tanto en la página web como en el canal la bestia de las bestias, la Gigabyte RTX 3090 Gaming OC 24G
Antes de nada queremos darle las gracias a Gigabyte por confiar en nosotros para realizar esta review de Gigabyte RTX 3090.
UNBOXING
La presentación del producto es como nos tiene acostumbrados la marca, el nombre de la marca en la parte superior y en la parte inferior el nombre del producto además de sus características principales como la iluminacion RGB fusion 2.0, sus ventiladores windforce, que estamos ante la edición de Overclock u OC, y los 4 años de garantía asegurada del producto. Poco más.
En la parte posterior de la caja tenemos muchos más detalles del producto como nos tiene acostumbrados siempre Gigabyte. Nos habla tanto de la refrigeración del producto como el sistema de iluminación RGB 2.0 del que nos tiene tan acostumbrados la marca gaming de Gigabyte, AORUS, como el armazón de metal con el que está totalmente protegido.
Cuando abrimos la caja vemos que solo es la carcasa publicitaria, la gráfica está dentro de otra caja totalmente negra y de cartón rígido que al abrirla está completamente protegida por espuma para poder proteger al máximo el producto. Al abrir la tapa de espuma que protege el producto podremos observar que tenemos la gráfica totalmente envuelta en un plástico antiestático.
La caja contiene por lo tanto, lo siguiente:
Tarjeta Gigabyte RTX 3090 Gaming OC 24G
La documentación del usuario (que viene en un sobre negro)
La tarjeta de garantía
De nuevo se agradece a Gigabyte el poco papel del que hace uso. Podemos asegurar que está muy concienciado con el Medio Ambiente.
DISEÑO
En primer lugar, teniendo en cuenta que es la primera gráfica de nueva generación que analizamos, tengo que deciros que es un pedazo de bicho. Para ser de nueva generación, estéticamente no le veo ninguna innovación y se parece mucho a la 3080 de la misma marca, también lo es en medidas dado que son muy similares. Esta gráfica tiene unas medidas de 320 mm de largo, 129 mm de ancho y 55 mm de grosor, lo que nos ocupa unos 2,5 slots.
La carcasa de la Gigabyte RTX 3090 Gaming OC 24G es de plástico de buena calidad y de un grosor de 2 mm para esconder el bloque aleteado y contener los ventiladores. El color es de un gris mate con varias partes en gris claro. Con todo esto y teniendo varias alturas en su estructura además de aristas de estilo futurista hace que tenga un diseño muy moderno y a la vez elegante, lo que se verá precioso y tenemos una torre con el lateral acristalado.
El borde que queda libre, es decir, cara al usuario tiene una iluminacion RGB Fusion 2.0 que también ilumina el logotipo de Gigabyte de la zona lateral.
De esta zona lateral destaca la región mas cercana a los puertos ya que esa zona es más estrecha para poder ajustarse a la anchura de la región de los puertos. También cuenta con un conector NVLink en este hueco, lo que ocupa menos lugar en el chasis. El frontal se encuentra completamente tapado y con los agujeros para poder adaptar la sujeción.
En segundo lugar, la Gigabyte RTX 3090 Gaming OC 24G equipa un disipador WINDFORCE 3X provisto de triple ventilador. La unidad que está más a la izquierda tiene un diámetro de 80 mm, mientras que los otros dos tienen 90 mm.
Para el rodamiento han utilizado un nanolubricante basado en grafeno haciendo que vida útil sea del doble con respecto a la generación anterior. Y si además le añades el sistema de giro alterno que utiliza Gigabyte en los ventiladores para poder mejorar el flujo de aire en las zona más conflictivas, pues ¡Ya es la repera!. Además también cuenta con un sistema de refrigeración 3D Active Fan , el cual mantiene en reposo los ventiladores mientras que la GPU no tenga una carga de procesamiento.
En tercer lugar, tenemos algo muy interesante, por lo menos para mí. Han implementado en el borde lateral y de forma muy sutil un switch Dual BIOS. La función de la misma es la de poder proporcionar al usuario dos métodos de funcionamiento del disipador, en modo OC o en modo QUIET. ¿Cuál es la diferencia entre los dos? Bueno, pues que el modo OC tiene un perfil de revoluciones por minuto un poco más agresivo que el modo QUIET que la propia palabra lo indica: Silencioso.
Por último, en la zona superior de la Gigabyte RTX 3090 Gaming OC 24G tendremos un amplio backplate de aluminio como os he comentado al principio. Este deja la zona de la placa de circuito cerrada incluyendo la zona justo detrás del socket. El extremo derecho tiene una abertura del disipador para permitir un paso de aire más efectivo. Esto hará que llegue más calor al extremo más alejado de la GPU .
CONEXIONES
En esta Gigabyte RTX 3090 Gaming OC 24G contaremos con:
2x HDMI 2.1
3X DisplayPort 1.4a
Pese a tener un total de 5 puertos , todas las tarjetas gráficas soportan un máximo de 4 conexiones simultáneas con monitores de resolución hasta 8K. Los HDMI 2.1 soportarán 8K @120Hz y @60Hz en DSC, y a partir de 4K @144 Hz sin compresión. Por la parte del DisplayPort, soportará un máximo de 8K @60 Hz y 4K @144 Hz DSC.
Además tenemos un conector Nvidia NVLink de 2 vías, mencionado anteriormente en el borde exterior de la tarjeta. Esta interfaz nos va a proporcionar velocidades de 112,5 GB/s entre las dos GPU trabajando en paralelo.
Finalmente, la entrada de alimentación consta de dos cabeceras EPS de 8 pines completas.
DISEÑO INTERIOR
En primer lugar hablaremos del disipador, que en esta tarjeta es de doble bloque. Esto aprovecha el hueco bajo la carcasa utilizando estos dos grandes bloques de aluminio con un denso aleteado de forma transversal.
En segundo lugar hablaremos de la construcción de la PCB de la Gigabyte RTX 3090 Gaming OC 24G, la cual ha utilizado una de gran tamaño donde encontraremos una superficie muy limpia gracias a las soldaduras lijadas para tener un manejo seguro. También destacan las extensiones de alimentación que conectan las cabeceras externas a la placa.
En ella destacan las 19 fases de alimentación repartidas en dos zonas. Gigabyte ha utilizado MOSFETS de triple estado controlados con una señal PWM digital además cuenta con condensadores y chokes con certificado Ultra Durable. Con esto va a conseguir un perfecto rendimiento en condiciones adversas. 4 de estas fases se encargarán de los chips de memoria GDDR6X, mientras que el resto serán para la GPU.
CONCLUSIONES
El precio de esta Gigabyte RTX 3090 Gaming OC 24G es de unos 2000 €, aunque realmente su precio es de unos 1700 €.. Es una de las tarjetas gráficas más potentes del mercado ahora mismo, por lo que ¿Vale la pena? Pues si quieres la más potente del mercado, si, vale la pena, aunque hay alternativas más baratas, por su puesto.
1 comentario
Menuda bicha, pero ahora mismo por precio no tiene sentido un pc para jugar, te equipas una de esta y un hardware acorde y se te pone en 3000 y poco, a eso sumale un buen monitor 4k para disfrutar a tope, no vas a ponerte una 3090 y un monitor 1080 sin hdr y te sale por el modico precio de casi 4000 euros el equipo. Por 500 euros tienes una consola de nueva generacion y con los graficos que tiene en un monitor de 27 o 32 no vas a notar mucha diferencia. Por lo menos esa es mi opinion personal. Las consolas nuevas estan regaladas de precio